Una vez más, el proyecto Segundo Acueducto de Ibagué se convierte en un referente nacional para la articulación de grandes procesos que generan desarrollo y fortalecen las relaciones público-privadas para el crecimiento de la ciudad.
Así lo dejo claro la gerente del IBAL, Erika Palma, quien junto a la alcaldesa Johana Aranda, entregaron una radiografía de esta obra del siglo esperada por los ciudadanos hace más de 30 años, durante el conversatorio: “Ibagué, ciudad de oportunidades” en Bogotá.
Durante el encuentro se sostuvo que fue un periodo largo con resultados exitosos, porque gracias a la puesta en marcha de esta iniciativa los desarrolladores, empresarios y constructores del país, tiene sus ojos puestos en la ciudad, lo que genera nuevas oportunidades de negocio y crecimiento para el territorio, como quedo establecido en el plan de desarrollo ´Ibagué Para Todos´.
“No podremos tener una ciudad de oportunidades, sino le apostamos al fortalecimiento de los servicios públicos. Logramos algo histórico para Ibagué y es tener la obra del siglo”, acotó la mandataria de los ibaguereños.
Por su parte la gerente señaló: “Los ibaguereños hoy gozamos de un Segundo Acueducto, que nos brinda continuidad en el servicio y una calidad que nos caracteriza como empresa. Le continuamos abriendo las puertas a la vida, al bienestar y por supuesto al progreso de toda una población.”
Al mismo tiempo sostuvo la ingeniera Palma, la importancia de tener como aliados estratégicos a los desarrolladores.
“Con el Segundo Acueducto somos pioneros a nivel nacional en desarrollar un proyecto de obras por impuestos a través de plusvalía en materia de agua potable de la mano de siete grandes empresas que le apostaron a ser parte de la solución y no del problema”.
Y cerro su intervención, puntualizando que la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, tiene la tarifa más baja en el país, comparado con Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Armenia, Manizales, Pereira, en servicios públicos, lo que representa una reducción de costos para la inversión y una mejor calidad de vida para los usuarios.
Transcripción comunicado Erika Palma. Gerente Ibal